¿Cómo iniciarse
como nuevo coleccionista?
“Vea todo el arte que pueda, y lea, lea y lea.” (Sadie Coles, galerista, Londres)
Los verbos ver y leer
forman el binomio imprescindible para todo coleccionista o futuro coleccionista
de arte. Como el saber no ocupa lugar, según reza el refrán, aquí se presentan
unas lecturas para quienes deseen profundizar en el tema.
Entre
las recomendaciones bibliográficas destaca “Buscadores
de belleza. Historia de los grandes coleccionistas de arte”, de María
Dolores Jiménez Blanco y Cindy Mack. En este libro de la editorial Ariel, las
autoras analizan la figura de destacados coleccionistas como José Lázaro
Galdiano, Paul Guillaume, Shchukin y Morozov, Peggy Guggenheim, Hans-Heinrich
Thyssen Bornemisza o Giuseppe Panza.
Sus motivaciones a la
hora de coleccionar, el reflejo de sus personalidades a través de las obras que
adquieren o la vocación filantrópica de muchos de ellos, son algunas de las
cuestiones que se abordan en la obra y que ayudan al lector a adentrarse en el
mundo del coleccionismo.
![]() |
Buscadores de belleza |
“Coleccionar Arte Contemporáneo”,
de la editorial Taschen y escrito por Adam Lindemann, estudia la materia recogiendo
las opiniones de los siete protagonistas del mercado del arte: artistas,
críticos, marchantes y galeristas (Larry Gagosian Barbara Gladstone, Max Hetzler,
Emmanuel Perrotin…), asesores, coleccionistas (Jakis Joannou, Jean-Pierre
Lehmann, François Pinault, Charles Saatchi…), expertos en casas de subastas de
Christie`s, Phillips de Pury & Company y Sotheby`s, además de directores de
museo y comisarios.
En
el libro se reflexiona en relación a quien promueve, a quien vende y a quien
colecciona arte contemporáneo. Lindemann explica de manera sencilla las
características de las compras en el mercado primario, el mercado secundario,
la compra en subasta o en feria de arte.
La última parte del
libro incorpora un anexo con información instructiva, comenzando por una
conversación con Samuel Keller, exdirector de Art Basel (Basilea) y Art Basel
Miami y, en la actualidad, director de la fundación Beyeler. Además, añade un
calendario anual que recorre mes por mes los acontecimiento destacados que puedan
interesar a un coleccionista en relación a ferias y casas de subastas, un
glosario de términos útiles para el conocimiento del sector y también una
recopilación de revistas de consulta y páginas web.
![]() |
Coleccionar Arte Contemporáneo |
Fundada en 2007, con
periodicidad mensual y distribuida en diez países, “Tendencias del Mercado del Arte” es una revista sobre arte y
coleccionismo.
Amena,
didáctica y con un buen diseño, esta publicación está dirigida al profesional
del arte pero también al público amateur.
Comprende
el arte de todos los periodos históricos, desde
la Antigüedad Clásica hasta las últimas tendencias del Arte Contemporáneo y sus
contenidos están conformados por entrevistas a expertos en mercado del arte,
críticos, comisarios y coleccionistas, reportajes de investigación sobre el
sector, análisis de los artistas estrella de las casas de subastas y artículos sobre
inversión y cuestiones jurídicas en el arte firmados por reputados expertos.
A todo ello hay que
añadir que, con motivo de ferias y eventos destacados del ámbito cultural
nacional e internacional, Tendencias del Mercado del
Arte publica números especiales en edición bilingüe
español-inglés y el Anuario Coleccionar Arte Contemporáneo,
una completa guía para el coleccionista.
![]() |
Tendencias del Mercado del Arte |
Artículo publicado para Bcollector:
http://www.bcollector.net/para-saber-mas-sobre-coleccionismo/